Grand Magus “Sunraven”
La banda sueca Grand Magus ha lanzado un nuevo álbum de estudio titulado Sunraven. Es el décimo álbum de la banda y fue lanzado el 18 de octubre de 2024 por medio del sello discográfico Nuclear Blast.
Luego de cinco años de ausencia, los suecos de Grand Magus regresaron con una gran continuación de Wolf God , su anterior álbum, que había sido lanzado en 2019.
Ya llevan 25 años en la música, y en esta ocasión lo hicieron con un álbum conceptual completamente por primera vez. Es un álbum conceptual diferente.
Si bien normalmente un álbum conceptual de las bandas suecas de metal se basa en mitos y leyendas, con canciones largas, sonidos extraños y letras rebuscadas, Grand Magus lo simplificó con un álbum claro y composiciones directas y simples, con conceptos y narrativas fáciles de seguir.
El álbum cuenta la historia de la muerte y la ascensión al Valhalla, basada en el viaje que finalmente realizó Beowulf. El líder Janne “JB” Christoffersson dijo que utilizó el mito como punto de partida para sus propias ideas e inventiva.
La pista que inicia el álbum, Skybound , es heavy metal moderno al estilo Black Label, con un riff de guitarra principal que demuestra lo mencionado. Se suman coros que le dan ese toque pesado a la canción, con un imponente solo de guitarra para cerrar un gran tema. La voz de JB es bien directa, casi con desprecio; hasta me animo a decir que me hizo recordar a algunas piezas grunge de Alice In Chains, entregadas casi de manera amenazante.
The Wheel of Pain es donde aparece la parte viking metal de la banda. Con riffs de guitarra bien notorios que le dan un sonido metalero, junto a una sección rítmica muy buena. Un solo de gran nivel técnico y compositivo resalta en la canción, con un previo anuncio de machaques de guitarra acompañados por batería y bajo. La melodía de voz vuelve a realzar la canción, como en el tema de apertura del álbum.
La canción principal y la que le da nombre al álbum, Sunraven, se inicia con una melodía de guitarra (que se reitera en diferentes partes de la pista) a la que se suma el resto de la banda, mostrando una mayor velocidad rítmica que golpea como invitándonos a ir a la batalla. Nuevamente, el solo se encarga de darle brillo a la canción.
Winter Storms inicia con un sonido de viento. Es una pista con un ritmo más lento, con un sonido al heavy metal de los 80 (Accept, Saxon, Judas Priest), con pinceladas de doom metal. Tiene un pre y un estribillo que se va anunciando a medida que se acerca a la ejecución del mismo. La voz de JB en esta canción me recordó a David Coverdale y nuevamente muestra su calidad a la hora de realizar el solo de guitarra. Un tema muy bien sostenido por la base rítmica de batería y bajo. La banda, en su conjunto, muestra su solidez. Cada miembro realiza su trabajo a la perfección y se nota.
The Black Lake arranca con un sonido doom metal, con una base de guitarra limpia y la voz de JB casi hablada, pero con esa tremenda presencia. Se suma el resto de la banda para afirmar el sonido doom/stoner, lo que le da un toque distinto al sonido del disco. Es de las mejores piezas del álbum. Un tema más lento que los anteriores. La voz de JB es excelente, y el riff de guitarra acompañado por el bajo es genial, con un final de canción igual a su inicio. No hay duda de que estos suecos están totalmente influenciados por Black Sabbath, y lo hacen muy bien.
Hour of the Wolf , con truenos y rayos, se presenta como el tema más veloz del álbum, aunque mantiene ese sonido oscuro. Heavy metal/doom en su máxima expresión, una fusión que les queda perfecta a Grand Magus. Melodías rítmicas que invitan a ser cantadas y que seguramente así será en los conciertos en vivo. Como ya nos tiene acostumbrados el disco, el solo es excelente y muy claro.
Grendel mantiene la línea del tema anterior en lo que respecta al sonido heavy metal. Con estribillos acompañados por coros y machaques bien marcados, hacen del tema una pieza bien pesada. Un sonido bien limpio de un trío excelente que sostiene la esencia de la banda. JB nuevamente demuestra qué gran cantante es.

El Heorot es una pista interesante. El título se refiere a la sala de hidromiel en el centro de Beowulf, y la rítmica nos lleva a un ambiente de viking metal con aportes de heavy metal clásico. Es una canción con un sonido festivo, con un solo en diferentes tonalidades que, al finalizar, nos vuelve a llevar al centro de la canción. Otro tema que será muy cantado en vivo.
The End Belongs to You es un cierre apropiado para este álbum, con un sonido un poco melancólico. Otro gran tema donde hay espacio para que Ludwig Witt muestre sus virtudes en la batería. Una melodía de guitarra se encarga de darle sentido a esa melancolía mencionada. El coro del estribillo, una vez escuchado, será difícil de olvidar. Otra gran pista que está a la altura de los mejores momentos del álbum.
Grand Magus, según mi punto de vista, con Sunraven obtuvo un álbum un tanto simple, pero que suena de manera excelente. Un disco que me pareció corto, ya que me dejó con ganas de escuchar más canciones. Encontré variedad, con buenas y agradables melodías, con un sonido pesado y a la vez muy bien elaborado. JB se destaca tanto en la parte vocal como en la ejecución de la guitarra, sostenido por una base súper sólida de heavy/viking/doom metal.
El disco está compuesto por nueve tracks, con una duración que supera los 35 minutos (como dije en líneas anteriores, “un álbum corto”). Diez álbumes han pasado desde su debut homónimo, Grand Magus, en 2001. El tiempo y los discos muestran que, a medida que pasan los años, Grand Magus sigue creciendo de una manera muy grata.
Actualmente, la banda está formada por:
- JB Christoffersson (guitarra y voz)
- Fox Skinner (bajo y coros)
- Ludwig Witt (batería)
Discografía de Grand Magus:
- Grand Magus (2001)
- Monument (2003)
- Wolf’s Return (2005)
- Iron Will (2008)
- Hammer of the North (2010)
- The Hunt (2012)
- Triumph and Power (2014)
- Sword Songs (2016)
- Wolf God (2019)
- Sunraven (2024)