Blog Post

News from us
02 julio 2025

DISOMNIA – “Reconversión”

||
0 Comment
|

La banda de death metal DISOMNIA presentó a principios de año, su segundo disco Reconversión, uno que prometía elevar varios escalones su estándar musical, tanto en la composición como en la calidad sonora de producción. Pero la fuerza y la identidad sonora de esta banda, que toma mucho del deathcore y porqué no, del metalcore por momentos, se cimenta en el talento individual de sus jóvenes integrantes: la voz distintiva y potente de Guillermo Lucas se erige como el frente lírico transmitiendo la intensidad de sus composiciones, Leonel Di Stefano ejecutando la guitarra, aportando riffs y armonías que definen el carácter musical de la banda, desde pasajes enérgicos hasta atmósferas más densas, la base rítmica se consolida con el bajo de Kevin Zubiaurre, cuyas líneas robustas y precisas sostienen la estructura de cada tema, proporcionando profundidad y groove, y finalmente, la batería de Gerónimo Granara impulsa la energía de DISOMNIA, marcando el ritmo con contundencia y dinamismo, para complementar todos los arreglos musicales.

Tras un buen EP debut, lanzado el año pasado bajo el nombre de Viva miseria, cuando conversamos con los chicos en la previa de su presentación en el Furia Metal Fest, pudimos conversar un poco sobre cómo para este disco la apuesta subía de forma exorbitante para mejorar no solo la composición, sino el sonido de la banda tanto en vivo como en el estudio, algo que se evidencia de forma bestial en este disco, terminando de ser un gran proceso de reconversión de la banda, sin perder su esencia. Y es que tras ver el arte de tapa, y vinculándolo o proyectándolo con la música, que es densa y abrumadora desde el primer instante, el paisaje sonoro se cierne como un manto ambiental de terror y misterio que nos sumerge en una oscuridad palpable. La inmersión empieza con Impulsos, una verdadera muralla de sonido que golpea con una fuerza inquebrantable, donde destaca el bajo recalcitrante que no sólo marca el ritmo, sino que arrastra todo a su paso en una embestida sonora avasalladora. Siguiendo esta línea de intensidad, El entierro profundiza en la melancolía. La pieza se distingue por un solo de viola que emerge con una tristeza sobrecogedora y se desvanece gradualmente, como ahogado en la desesperación hacia la dicotómica Atrofia // Aberración explora la degeneración y la distorsión de una manera fascinante, entrelazando pasajes de atrofia con explosiones de aberración sonora, la composición nos lleva a través de un viaje de descomposición y caos, mostrando la versatilidad y la capacidad de la banda para evocar estados psicológicos complejos.

Luego del interludio que es (Parálisis), la viola regresa con una melodía ominosa que se arrastra con lentitud para luego llegar los primeros “tupa tupa” del disco, cambiando un poco la intensidad por velocidad con Penitente, impulsado por un trabajo incansable de la batería. La energía implacable de la percusión evoca una sensación de penitencia a través del ritmo, una experiencia catártica que impulsa la canción con una fuerza imparable. Reconversión marca un giro hacia la complejidad. Hacia el final, esta pieza incorpora algunas melodías reminiscentes de GOJIRA, añadiendo un toque progresivo que eleva la composición en términos de sofisticación y atmósfera, para después volver a sumirnos en lo inquietante con Miasis, una pieza que combina la ferocidad de los blast beats con trucos de viola inesperados. Esta combinación crea una experiencia sonora única y visceral, donde la brutalidad y la sorpresa se entrelazan para dejar una impresión duradera. (Desperdicio de Sufrimiento) nos sumerge en la desolación de ruidos mecánicos que se entrelazan para generar una incomodidad inquietante , que desemboca finalmente, Desmembrándome, que cierra el viaje. 

Comienza con lentitud, como un despertar gradual, para luego cobrar fuerza y culminar en un final evanescente que se disuelve en el aire. Es una pieza que evoca una sensación de desintegración y liberación, un cierre poético y poderoso a una experiencia sonora inolvidable. En definitiva, este disco se planta como una experiencia sonora de principio a fin, marcada por una intensidad densa que lo consume todo. Su carácter brutal trasciende la velocidad de las canciones, ya que no se trata únicamente de la fuerza del sonido, sino de la manera en que esta fuerza se articula para comunicar un sentimiento de agobio persistente y profundo, convirtiendo a la escucha en un viaje emocional intenso y memorable por paisajes sonoros cargados de tensión y desazón. Sin dudas una gran revalidación de intenciones de la joven banda de death metal, que se acrecienta como uno de los mejores exponentes locales.

Leave a Reply

Metalargentumradio // Metalargentumradio
  1. Metalargentumradio // Metalargentumradio