Blog Post

News from us
29 marzo 2025

De Aquarius a Fauna: la evolución musical de HAKEN

||
0 Comment
|

HAKEN, la banda inglesa de metal progresivo, confirmó su regreso a Argentina, en el marco de su gira latinoamericana de 2025 que los llevará, además, por México, Uruguay, Chile y Brasil. En este paseo por el cono sur del continente, estarán dando un repaso por los clásicos de su discografía y repasando su último lanzamiento, Fauna (2023), además de redoblar la apuesta al tocar en un lugar más grande que la última vez, como lo fue el Teatrito en octubre de 2023, con su último disco bien fresco y recién salido. Para aquellos que no conocen, y como ya mencionamos, HAKEN, es un sexteto británico de metal progresivo formado en 2007 que ha logrado consolidarse como un referente indiscutible en el panorama musical contemporáneo en los últimos años. Sus canciones se caracterizan por una fusión magistral de complejidad técnica y profundidad emocional que ha cautivado a audiencias de todo el mundo y ha elevado su status quo dentro del estándar del metal progresivo. La evolución musical de HAKEN a lo largo de los años es un testimonio de su constante búsqueda de innovación y creatividad. Desde sus primeros trabajos, donde amigos de la adolescencia, tuvieron la idea de formar HAKEN en 2004, cuando solían tocar juntos en improvisaciones en su dormitorio, se evidenciaba una clara influencia de bandas clásicas del metal progresivo, que persiste hasta sus álbumes más recientes, donde han experimentado con nuevos sonidos y estructuras, han demostrado una capacidad inigualable para reinventarse sin perder su esencia.


Orígenes y Formación


Fundada en Londres por el multiinstrumentista Richard Henshall, el guitarrista Matthew Marshall y el vocalista Ross Jennings, Henshall mencionó en varias ocasiones que “Haken” era el nombre de un personaje ficticio que él y algunos amigos inventaron en la escuela, bajo los efectos del alcohol o la marihuana. En aquel entonces, los tres consideraban las improvisaciones un pasatiempo, pero finalmente decidieron centrarse en estudiar sus instrumentos y volvieron a unirse tres años después para formar la banda. La incipiente banda comenzó su trayectoria actuando en pequeños locales de la escena under de Londres, y desde sus inicios, captaron la atención por su virtuosismo y complejidad compositiva, influenciados por bandas emblemáticas como DREAM THEATER, GENESIS o KING CRIMSON. Esta combinación de influencias sentó las bases para su sonido distintivo, caracterizado por cambios de ritmo inesperados, melodías experimentales y una ejecución técnica impecable.


Discografía y evolución musical


El debut discográfico de HAKEN, Aquarius (2010), que vió el reemplazo de Marshall en favor de Charles Griffiths, es un álbum conceptual que narra la historia de una sirena y aborda temas como el sacrificio y la redención. Este trabajo se destacó por su fusión de elementos del rock progresivo, metal, jazz y música clásica, estableciendo a la banda como una fuerza innovadora en el género. Un año después aproximadamente, en 2011, lanzaron Visions, su segundo disco y mantenían esa veta conceptual, ya que explora las visiones premonitorias del protagonista de los relatos, sobre su propia muerte. Dado este marco teórico, optaron por un sonido más oscuro y pesado que su predecesor, y que ayudó a consolidar una reputación por su capacidad para contar historias complejas a través de composiciones intrincadas. Dos años después, en 2013, llegó The mountain, que marcó un punto de inflexión en su carrera, ya que se alejaba de las narrativas conceptuales para abordar temas más bien personales y filosóficos, además que incorporó influencias del funk, soul y gospel, demostrando la versatilidad de la banda y su disposición a experimentar con diferentes estilos musicales. También fue el último disco en contar con el trabajo del bajista Thomas MacLean.


Con Affinity (2016), y ya con Conner Green asentado como nuevo bajista, la banda británica rindió homenaje a la música electrónica de los años 80, fusionando sonidos sintéticos con guitarras fuertemente distorsionadas, mientras exploraban temas relacionados con la tecnología y la inteligencia artificial. Con este disco, HAKEN no solo evidenció una vez más el virtuosismo de sus integrantes, sino que también mostró su capacidad para reinventarse y sorprender a su audiencia. Vector (2018) y su continuación Virus (2020) presentaron un sonido más pesado y agresivo, retomando la esencia del thrash metal de los 80 y nuevamente explorando historias conceptuales interconectadas que profundizan en la psique humana y los conflictos internos. Estos trabajos reflejaron la evolución constante de la banda y su compromiso con la innovación musical, tal como expresó Ross Jennings en la promoción de Vector: “No nos gusta hacer música simple. Siempre buscamos desafiar las expectativas, y creo que hemos superado nuestras expectativas con nuestro nuevo álbum (…). Produjimos el álbum nosotros mismos, como siempre, pero nos encanta lo que Adam (Getgood, productor del disco) ha hecho con PERIPHERY, SIKTH y DEVIN TOWNSEND. Tiene una gran reputación en el género más heavy”. Tras la publicación de Virus, el tecladista Diego Tejeida anunció su salida de la banda.


Su último álbum, Fauna, lanzado en 2023, vió la vuelta de Peter Jones a la banda, quién participó en los primeros esfuerzos musicales de HAKEN, y para este disco los británicos buscaron profundizar en la intrincada conexión entre la humanidad y el reino animal. A través de su música, la banda exploró las diversas formas en que los humanos y los animales interactúan, coexistiendo en un delicado equilibrio. El álbum no solo aborda la belleza de esta relación, sino que muestra los desafíos y las tensiones que surgen de esta relación. Musicalmente, Fauna terminó siendo una obra maestra que expandió un poco más los límites de su repertorio, incorporando elementos del folk metal, y música ambiental, creando un ambiente sónico muy interesante y diverso, que captura la esencia del concepto que quieren expresar. Los arreglos de folk metal transmiten la crudeza y la energía del mundo natural, mientras que las texturas de la música ambiental crean una atmósfera de reflexión. Al explorar la relación entre humanos y animales, nos invitan a reflexionar sobre su propio lugar en el mundo natural y a considerar las consecuencias de sus acciones sobre el medio ambiente.


Innovación y técnica


Como ya mencionamos anteriormente, HAKEN se distingue por su habilidad para combinar complejidad técnica con melodías accesibles, creando una experiencia auditiva que desafía y atrae a los oyentes habituales y aquellos no tan cercanos también. Sus cambios de ritmo abruptos, estructuras no convencionales y la amplia gama de influencias musicales que ya mencionamos, los ha posicionado como innovadores dentro del metal progresivo. Además, su disposición a experimentar con diferentes estilos y sonidos ha mantenido su música fresca y relevante a lo largo de los años. Pero no todo termina ahí, ya que además de atraer la atención del fandom progresivo, ha logrado captar la atención de figuras prominentes del metal progresivo, como Mike Portnoy y Jordan Rudess de DREAM THEATER, quienes han elogiado su trabajo y colaborado con ellos en diversas ocasiones. Su participación en festivales y giras internacionales ha solidificado su reputación como una de las bandas más destacadas del género en la actualidad.

HAKEN ha demostrado ser una fuerza innovadora y dinámica dentro del metal progresivo. Su evolución constante, combinada con una técnica excepcional y una disposición a explorar nuevos territorios musicales, los ha establecido como referentes del género. Su próxima presentación en Argentina ofrece una oportunidad única para experimentar en vivo la maestría y pasión que los caracteriza, reafirmando su importancia en la escena musical contemporánea. Los históricos del progresivo nacional, FUGHU, serán los encargados de abrir la noche. Esta nueva cita con los londinenses ya está confirmada desde 2024 para el 29 de abril en el Teatro Flores, Avenida Rivadavia 7806, y las entradas ya se encuentran a la venta en la web de Passline a un valor general de $60.000 (más cargos por servicio).

Leave a Reply

Metalargentumradio // Metalargentumradio
  1. Metalargentumradio // Metalargentumradio