Blog Post

News from us
12 junio 2025

“Vive” es que es el disco más espontáneo que hice, entrevista con el Tano Marciello.

El próximo miércoles 9 de julio, el legendario Tano Marciello subirá al escenario de Vorterix junto a su banda CTM para presentar oficialmente Vive, su nuevo disco de estudio. Con una carrera marcada por la sensibilidad musical, la técnica impecable y el compromiso artístico, el guitarrista —conocido por su paso fundamental en Almafuerte y su largo recorrido solista— vuelve a decir presente con una obra que lleva su sello inconfundible.

En esta entrevista, charlamos con el Tano sobre el proceso de creación de Vive, la energía de este nuevo material, el show que se viene y el mensaje que busca transmitir en cada nota. Una charla íntima con uno de los músicos más respetados del metal y el rock argentino.

MA: ¿Qué representa este nuevo disco dentro del recorrido de CTM y qué emociones buscan despertar en el público?

CTM: Representa un logro a través del tiempo para un músico independiente como lo soy yo y que hace esta música pesada. Y después el reflejo es un reflejo urbano, no tiene no tiene acertijos, no tiene mensajes subliminales, no tiene metáforas, es muy directo y lo único que lo único que intenta es eh calzarse los zapatos de la gente común nada más de la gente de barrio de pueblo, de ciudad también. ¿Por qué no? soy un ciudadano y soy un tipo urbano también.

MA: ¿Hubo una búsqueda sonora o conceptual distinta al momento de componer y producir el nuevo álbum?

CTM: Creo que la diferencia conceptual del audio y composición de este disco “Vive” es que es el disco más espontáneo que hice. No revisé letras, los solos son improvisados y no no a medida que iba componiendo, lo fui grabando en una maqueta. Después lo distribuí a los músicos que son  Melina Marciello en batería, Leandro Radaelli en bajo y Giuliano Noé en guitarra.  Lo memorizaron un poco, lo empezamos a ensayar y nos fuimos al estudio, grabamos en vivo. Lo único que se grabó después fue la voz y los solos que te vuelvo a reiterar, son improvisados así que el día de empezar a tocarlo en vivo, algunas cosas van a sonar aparecidas y otras van a sonar diferentes. Me refiero a los solos, especialmente.

MA: El título Vive tiene mucha fuerza y se siente como una declaración. ¿Por qué eligieron ese nombre y qué mensaje quisieron dejar con él en este momento tan importante de su carrera?

CTM: Yo creo que Vive esta reflejado a que a pesar de la tormenta a CTM vive, CTM es Claudio Tano Marciello, está enfocado también en un punto de vista personal dentro de lo que son las grandes elite, que son lo que conducen estos barcos,que a veces van a la deriva, nosotros seguimos haciendo lo que nos gusta y seguimos poniendo toda la fuerza para que por lo menos en nuestra actividad las cosas vayan hacia adelante.
Y ese es el aporte que tenemos para, por ejemplo, para darle a un país que está en constante cambios
y donde está siempre digamos con la olla hirviendo, así que la mejor manera de no cagar alguien es laburando loco.

MA: ¿Cómo fue el proceso de producción puertas adentro? ¿Cómo te sentistes y que crees que aportaste Claudio desde ese rol más técnico y artístico al sonido final del álbum?

CTM: El proceso de producción por talento fue ensayo dos veces por semana, donde es ensayos solamente bases, se trabajó para la batería. No hubo solos, no hay solos en los procesos de producción,
no hay solos, no se canta, nada, simplemente se tocan las bases, así es como la banda graba después en el estudio, todo lo que es voces y solos se hacen después. Y después todo lo que es producción ejecutiva,
artística pasa por mi cuenta. Yo en este momento estoy en la parte de fabricar unas unidades
y bueno estoy con todo ese trámiterío de hacer los depósitos que corresponden y todo lo demás.
Digamos de que soy una de esas personas acostumbrada de padres italianos a trabajar, juntar dinero en lo posible y cuando veo que tengo más o menos un billete para respaldar, me meto en el estudio, pago el estudio, pago los discos físicos, pago el arte, pago la foto, soy el productor ejecutivo, eso me lleva más o menos unos dos años y medio, cada dos años editó un disco y de esa manera es como lo hago.
Si veo que me demoró más, bueno me demoró más, pero bueno, me tengo que sujetar también a los movimientos económicos del país, que es una constante, nada está fijo, siempre todo se mueve.
En más, hace 50 kilómetros de aquí, estando aquí en Buenos Aires, hace 50 kilómetros, o 60, ponele cada 100 kilómetros, ya la nafta a ti en otro precio, siempre más alto, obviamente.

Yo me siento muy cómodo con el sonido de Vive y técnicamente no lo creo tan técnicamente creo que me desnude a un audio completamente crudo y un guitarrista crudo desde la composición hasta los solos, vuelvo a reiterar no hay un solo solo que esté estudiado en este disco todo salió en el
estudio y fue de primera, de primer de primer toque y cuando estaba se había una nota de errada
decía bueno vamos de vuelta grabemos de vuelta así que ningún solo se parece al otro en las
tomas que hice tampoco hice solos para dejar como archivo para editar todos los solos
están tocado de primera en mi caso y Giuliano creo que hizo lo mismo así que estamos los dos
encarnecidamente escuchando lo que tocamos para sacar lo que te está de recrearlo lo mejor posible
en vivo mi aporte es la espontanidad es poner en marcha realmente la intuición y la creatividad
inmediata.

MA: Luego de agotar dos funciones en el Teatro Flores y cerrar el año en Malvinas Argentinas, salen de gira por las regiones argentinas conmemorando a Almafuerte. ¿Cómo nació la idea de rendirle homenaje en esta etapa y qué significa para ustedes ese legado?

CTM: Salir a conmemorar a Almafuerte por las regiones es un inquietud que nace, es un inquietud propia, personal, debido a la demanda de gente que no pudo asistir porque tenemos un país bastante extenso y hay gente que no pudo llegar y realmente me escribieron con total sinceridad de que se les hacía imposible solventar sus gastos, entonces dije bueno voy a llevar esta comemoración de la
misma manera que la hice acá no hay no se bajan recursos de producción a contrario se
estamos obligando a loco un poco también para para llegar porque los costos son muy elevados una
cosa es hacerlo acá en Buenos Aires donde yo soy yo soy de San Justo partido de La Matanza entonces
para mi tocar en Malvinas que es Agronomía o tocar en en El Teatro de flores son 10 minutos viaje, 15 medía hora, en cambio ahora son viajes extensos y bueno los costos son diferentes la misma gente que trabaja también tiene ciertas condiciones que tienen que cumplir porque tienen familia y todo eso entonces la demanda es pública, la demanda es del público de la gente que quiere escuchar esa música interpretada por CTM por eso conmemora a Almafuerte por las regiones no hay mucho más misterio que eso

MA: ¿Cómo imaginan el futuro de CTM? ¿Habrá más homenajes, colaboraciones o material audiovisual en camino?

CTM: Bueno yo particularmente vídeo no es dejar videos ni imágenes de las conmoraciones. Es algo muy
particular y de que si le dejo el mensaje a todas a la audiencia de que en octubre esté
preparado porque se CTM algo va a ser con respecto a Almafuerte. Simplemente es eso. Y se va a ir
cambiando canciones en cada lista para no reiterar y ver siempre en lo posible que en que se
puede sorprender con algo nuevo. En este caso va a haber una sorpresa pero es una sorpresa pero
musical. Esto lo hace CTM, eso con nosotros 4 y nosotros somos lo que lo vamos a hacer siempre.

|

Leave a Reply

Metalargentumradio // Metalargentumradio
  1. Metalargentumradio // Metalargentumradio