«La ambición por crecer es una constante en Holycide.» Entrevista con Salva guitarrista de la banda
Escrito por kaiowas el junio 3, 2020
ME: Hola como están, muchas gracias por el tiempo que nos dedican.
Salva Esteban, guitarrista de Holycide: ¡Hola a todos! Aquí estamos, sanos y salvos, que no es poco. Gracias a vosotros por mantener viva la llama en estos tiempos tan difíciles.
ME: Antes que nada preguntarles, ¿cómo están llevando el tema de la cuarentena?
S.E.: Nada mal, dentro de lo que cabe. Al ser músicos podemos dedicar nuestro tiempo a actividades dentro de casa, y no hay nada más hogareño que poder practicar con la guitarra y empaparse de conocimientos que de otra manera, no aprenderíamos.
ME: En principio el músico aprovecha todo este tiempo parado para componer. Pero en el caso de ustedes que acaban de sacar un disco, me imagino que lo único que quieren es mostrarlo al público.

S.E.: Sí y no. Con los limones que nos ha dado la vida en este momento, nos toca centrarnos más en la difusión digital. Hemos grabado hace poco un videoclip del estilo #stayathome de nuestro tema Nuclear Fallout, por ejemplo. No obstante, también es una oportunidad para componer. Somos unos culos inquietos y ya estamos trabajando en nuevas ideas. Súmale a esto el hecho de lo que he dicho en la anterior pregunta: estamos aprovechando para empaparnos de influencias con las que no hemos trabajado hasta ahora, de manera que te puedo adelantar que el nuevo material será más profundo y variado que lo que hemos trabajado ahora. Tal y como sucedió con Fist to Face en comparación con el primer LP, Annihilate… Then Ask!. No somos una banda que te saquemos el mismo disco siempre y a vivir de las rentas. La ambición por crecer es una constante en Holycide.
ME: ¿Cómo fue recibido este nuevo disco por la critica?
S.E.: Bien, ha habido una aceptación generalizada bastante positiva y el feedback ha sido bueno. De lo que estoy seguro es que ha habido un salto de calidad en este disco derivado de que le hemos echado más trabajo y hemos profundizado en nuestro sonido. Por ejemplo, a la vez que preparaba el disco y componía los solos, me puse a estudiar el trabajo de Al Di Meola y Paco de Lucía en el Friday Night at San Francisco. Y me dirás, ¿qué tiene que ver el flamenco fusión con el Thrash Metal? Empaparme de la técnica de estos dos guitarristas que sacan fraseos tan rápidos pero precisos de una guitarra acústica (o española en el caso de Paco de Lucía) me ayudó a mí a ganar velocidad y precisión en mis solos de este disco. Incluso, pude implementar alguna de las escalas que ellos utilizaban en el citado Friday Night…: escucha el segundo solo del tema Fist to Face y sabrás a qué me refiero.
ME: “Fist To Face” trae el mejor sonido del thrash metal old school, creen que esta nueva ola del thrash metal logró reflotar el estilo? Que hubiese pasado si no hubiese existido esta corriente nueva?
S.E.: Desde el momento que la banda fue fundada teníamos claro que Holycide es un grupo de Thrash y lo va a ser siempre. No me veo precisamente experimentando con el Post Metal o el Shoegaze en Holycide jaja! Yo creo que el público del metal necesita algo auténtico, por eso creo que el Thrash va a ser un subgénero que, con sus más y sus menos, va a estar siempre vigente dentro de la familia del metal.

ME: ¿Cuál es la temática del disco?, ¿qué nos cuentan las canciones de Holycide?
S.E.: En este disco el comentario político es un poco más profundo. Desde una perspectiva apocalíptica, que no es sino el resultado de las políticas del odio y la avaricia, podemos hacer una reflexión de la situación actual. Hemos querido ir un poquito más allá del mensaje típico de “todos los políticos son malos», sí, desde luego, pero vamos a profundizar un poquito, desde el avance inexorable de la llamada alt-right, que no son sino fascistas con un sombrero nuevo en el tema Fist to Face, hasta la desconexión de la izquierda con la clase obrera en Fake Libertarian, pasando por la alienación de la sociedad para convertirla en una masa amorfa (Mentality Packs), incluso o especialmente a través de las redes sociales (Empty Ciber Life).

ME: El thrash metal español está en su mejor momento ¿Que bandas españolas, de las no conocidas, nos recomendarías?
S.E.: Angelus Apatrida y a Crisix molan mucho, pero en efecto hay mundo más allá de ellos. Injector hacen un trabajo muy técnico, que resulta muy interesante, Rancor llevan toda la vida a un nivel muy bueno, son casi artesanos de este estilo. Además, hemos compartido gira con Trallery, que se están alejando de un Thrash puro, pero son una banda muy rica en matices, que además saben transportar muy bien su sonido al directo.
ME: ¿Conocen algo del metal argentino?
S.E.: Respetamos mucho a bandas como Jesus Martyr y Lethal, o de las más recientes, Preludio Ancestral y Lord Divine. Lo que tengo que decir también, que es verdaderamente fascinante, es el público argentino, cómo un espacio de 10.000 personas parece el mismísimo Maracaná viniéndose abajo.
ME: Quiero agradecerles y espero que después que se arregle el mundo se den una vuelta por nuestro país.
S.E.: Desde luego, como ya he dicho, el público argentino es espectacular, y sería un sueño hecho realidad tocar para ellos. Gracias por dedicarnos este tiempo tan estupendo. Thrash on!