Blog Post

News from us
13 agosto 2025

Entrevista a Carlos Carrasco de PEAK LEVEL: “Nos nutrimos de los 90 y 2000, pero con una mirada actual; queremos ser puente entre generaciones”

En un presente cargado de movimiento, con lanzamientos, giras internacionales y una identidad musical cada vez más sólida, PEAK LEVEL se posiciona como una de las propuestas más interesantes del rock y metal chileno contemporáneo. Tras su reciente gira por México y el estreno del álbum en vivo Live Mexico City, la banda reafirma su conexión con el público latinoamericano y su proyección internacional.

En esta entrevista exclusiva, Carlos Carrasco, vocalista del grupo, repasa los momentos más intensos de su paso por Ciudad de México, analiza el mensaje detrás de sus últimos singles como “Sleep Paralysis” y “Fuera de acá”, y reflexiona sobre el presente y futuro de PEAK LEVEL en un circuito que traspasa fronteras. Con una base sólida en la escena chilena y una búsqueda constante de nuevos horizontes, la banda se prepara para seguir creciendo y conquistar nuevas audiencias, incluida la argentina, donde ya dejaron huella.

MA: Buenas tardes! Acá Luis Gallucci para Metalargentum Radio desde Argentina, un gusto ¿Cómo los viene tratando este 2025 tan meteórico?

CC: 2025 ha sido un torbellino de emociones. Entre lanzamientos, giras y grabaciones, sentimos que estamos viviendo el mejor momento de nuestra carrera. Cada paso que damos nos acerca más a lo que soñamos cuando comenzamos en Melipilla.

MA: Ustedes vienen lanzando singles como “Sleep Paralysis” y “Fuera de acá”. ¿Cuál es la continuidad musical o temática que proponen en esas canciones? ¿O son independientes entre sí?

CC: Ambas canciones nacen de lugares distintos, pero comparten una búsqueda emocional profunda. “Sleep Paralysis” explora el miedo interno y lo onírico, mientras que “Fuera de acá” es más terrenal, una respuesta visceral, por otro lado, son independientes, pero conectadas por nuestra necesidad de expresar lo que muchas veces se calla.

MA: ¿Cómo fue el proceso creativo detrás de “Sleep Paralysis”? ¿Buscaban transmitir sensaciones oníricas o miedos internos?

CC: Queríamos que el oyente sintiera esa angustia de estar atrapado en su cuerpo, esa sombra que acecha en la parálisis del sueño. La composición fue intensa, con atmósferas densas y riffs agresivos que reflejan esa lucha interna.

MA: “Fuera de acá” habla sobre traiciones dentro de la amistad. ¿Tuvieron vivencias personales directas o resonó más como metáfora social?

CC: Es una mezcla. Todos hemos vivido experiencias. Creemos que es una metáfora de cómo muchas relaciones se corrompen en silencio. Queríamos que la gente se sintiera identificada y encontrara fuerza en la música.

MA: ¿Qué significa para ustedes lanzar Live Mexico City tras su segunda gira internacional?

Es un sueño cumplido; este álbum en vivo es más que un registro: es una declaración de que el metal chileno tiene voz, tiene alma y puede conectar con cualquier público.

MA: ¿Cómo fue la experiencia de grabar en vivo en Multiforo 246 y Gato Calavera? ¿Qué momentos destacan de esos shows?

CC: Ambos recintos tienen una vibra única: en Multiforo 246 sentimos una energía brutal desde el primer acorde, y en Gato Calavera hubo una conexión emocional que nos dejó marcados. El público mexicano nos recibió con los brazos abiertos.

MA: ¿Por qué consideran este álbum en vivo un hito emocional y artístico para la banda?

CC: Porque resume años de trabajo, autogestión y convicción. Cada canción en Live México City es una historia, una cicatriz o una victoria que nos llevó hasta ahí.

MA: ¿Cómo describirían la conexión que tuvieron con el público mexicano? ¿Notaron diferencias con la respuesta latinoamericana en general?

CC: El público mexicano es apasionado, entregado; hay una intensidad emocional que nos hizo sentir como en casa.

MA: ¿Qué canciones de ese registro consideran que mejor reflejan su energía en vivo?

CC: “Discípulo” y “Después de la luz” son dos pilares, pero “Sleep Paralysis” en vivo tiene una fuerza especial, como si la angustia se transformara en catarsis.

MA: ¿Se sintieron respaldados por tocar en Estudio Noviembre justo antes de salir a escena? ¿Qué sensaciones quedaron con esa grabación previa?

CC: ¡Fue un impulso emocional! Grabar la última canción de nuestro nuevo álbum pronto a ser lanzado fue muy especial. Estar en un estudio donde han grabado artistas como Drexler y Lafourcade nos dio confianza. 

MA: ¿Están trabajando en un nuevo disco de estudio tras Live Mexico City? ¿Qué podemos esperar en sonido o formato?

CC: Sí, ya estamos a punto de lanzarlo. Quisimos explorar nuevas texturas, sin perder nuestra esencia. Un ejemplo de lo anterior es que éste disco incluye una canción acústica. 

MA: El EP Visions of the Future se grabó en Argentina en un estudio con historia (Estudios Unísono). ¿Qué significó para ustedes trabajar en ese espacio ligado a Gustavo Cerati?

CC: Fue mágico. Grabar en el estudio de Cerati nos llenó de respeto y emoción. Sentimos que su energía estaba ahí, acompañándonos. Fue un cierre perfecto para nuestra gira en Buenos Aires de 2024.

MA: ¿Qué significado tiene la música chilena en esos tres conciertos en CDMX? ¿Por qué fue México y no otra ciudad latinoamericana, por ejemplo?

CC: México tiene una escena vibrante y receptiva. Queríamos que nuestra música chilena se encontrara con ese corazón latino. No es que hayamos descartado otras ciudades Latinoamericanas, si no que se dio la oportunidad a través de una productora con la que trabajamos, y la tomamos.

MA: ¿Cómo proyectan su carrera internacional tras su debut en México? ¿Quieren volver por otras ciudades o países?

CC: Definitivamente. Queremos recorrer más ciudades mexicanas, volver a Argentina, y llegar a otros lugares como Brasil, Colombia, Perú, España. El mapa está abierto!

MA: ¿Qué aprendieron del público mexicano que puedan aplicar en el día a día?

CC: La entrega total, ya que el público mexicano vive la música con el cuerpo y el alma. Nos enseñaron a dejarlo todo en cada show.

MA: ¿Cómo definen su identidad dentro del hard rock y metal chileno, tomando en cuenta que Chile es un país con muchísimas bandas del palo?

CC: Somos una banda que mezcla lo melódico con lo visceral. Nos nutrimos de los 90 y 2000, pero con una mirada actual. Queremos ser puente entre generaciones.

MA: ¿Cómo perciben la escena del rock-metal en Chile, especialmente tras su fortalecimiento internacional reciente? ¿Ven cambios en infraestructura, público o difusión?

CC: Sí, hay más espacios, más medios, más público. Pero falta apoyo institucional. La autogestión sigue siendo clave, y eso nos ha hecho más fuertes.

MA: ¿Qué recuerdan de esa experiencia en la capital argentina y cómo fue el vínculo con nuestro público?

Makena y Lucille fueron inolvidables, de hecho lanzamos un disco llamado “Live Lucille” que está disponible en las plataformas de streaming. El público argentino es intenso, crítico y apasionado. Nos hicieron sentir parte de su escena. Fueron jornadas que no vamos a olvidar, nos sentimos como en casa, además de que un miembro de la banda tiene familia directa en Luján, Argentina y ellos estuvieron ahí con nosotros, haciendo el aguante.

MA: ¿Qué mensaje le transmitirían a los fans argentinos que aún no los conocen, para invitarlos a escuchar o verlos en vivo?

CC: Si te gusta el rock con alma, con letras que cuentan historias reales, ven a escucharnos. No prometemos perfección, pero sí verdad y energía.

MA: ¿Cuál es su legado en construcción dentro del panorama latinoamericano del hard rock-metal?

CC: Queremos ser una voz que represente a las bandas independientes, que demuestran que desde Chile se puede hacer música con impacto continental. Nuestro legado es la honestidad sonora.

MA: Desde ya muchas gracias por el tiempo, por la predisposición; gracias a Daniela Díaz por la gestión de la nota, y les dejo este espacio para que comenten lo que quieran y dejen un mensaje para el público argentino.

CC: Gracias por abrirnos las puertas, por escucharnos, por sentirnos con nosotros. Argentina tiene una historia musical gigante, y nos honra ser parte de ella aunque sea por un momento. ¡Nos gustaría volver pronto, con más decibeles y más corazón!

Leave a Reply

Metalargentumradio // Metalargentumradio
  1. Metalargentumradio // Metalargentumradio