Los chicos de Acido (y amigos), homenajearon al paternoster del blues rock y el metal argentino
“El blues tuvo un hijo y se llama rock & roll”, decía Muddy Waters… “y un nieto que se llama heavy rock”, le agregó Norberto “Pappo” Napolitano en los iniciales años 80’s, trayendo esa premisa desde Londres luego de conocer a Lemmy Kilmister, a la cual le dió el color “sudaca power” como le escribió en una carta a Osvaldo Ripoll (editor en jefe de la revista Pelo). Y su sueño de “un cielo pintado de tachas en el cielo”, se hizo música: RIFF…..

Y también la estela del vuelo de los magisters del metal en lengua castellana, Barón Rojo, emblemas del “rock auténtico” en España y su gira latinoamericana en 1983, concretaron el sueño sudamericano.
Las dictaduras militares dejaban paso a la democracia y las últimas batallas tendrían nombres en estas tierras bajo la luz del sur como Riff, V8 en Argentina y Ácido, Alvacast, Cross en Uruguay.
“A orillas de un gran río”, de la mano de los hermanos Perro y Danny Acuña, en guitarras y voces, Bill al bajo, la batería de Varo Coll y brevemente Paul Camaro, era el primer vinilo en simple de una banda que hacia de la estética del cuero y las tachas de Londres y Buenos Aires, como suya propia, fundando sin quererlo la “New Wave of Uruguayan Metal” y a la vuelta de la esquina estarían todos los invitados de esta noche que vivimos en torno a la música y figura de Norberto “Pappo” Napolitano: el Carpo de uno de los cien barrios porteños como es La Paternal.

Los muchachos de Ácido, la banda que da el puntapié a la movida metal en Uruguay, fueron la anfitriona en una noche que comenzó con un set de Pappo’s Blues donde el aderezo y el postre del homenaje tuvo a destacadísimos músicos de los años 80’s y 90’s del rock y el metal charrúa: en las baterias de Ariel “Quieto” Gerona (Luz Roja), Alvaro Buxedas (Zero, Perro Salvaje, Monalisa, Armaggedon), los bajos de Tony Aversa (Pelo, Alvacast, Macbeth, Narval, Cronos), Gabrihell Barbieri (Ácido, Chicos Eléctricos, Mafia, Radical, Motosierra), y en las guitarras la presencia destacadísima de Rafael “Funfu” (NN Opera, Mística, Zero entre otros: ganador “Mejor guitarrista” del Festival “Montevideo Rock l” (1986)), Pedro Alemanni (Rada, NN Opera), Pedro Riñon (Ácido) hasta la sorpresa de Shaggy (hijo de Danny Acuña) en la jungla de las 6 cuerdas, entre otros con un frontman inesperado (por temas de salud): Varo Coll que en el set dedicado a Riff estuvo acompañado por Fabián “Chupete” Furtado (ReyToro, Chopper) en un set lleno de nostalgia que tuvo hasta sus momentos de “stand up” con anécdotas varias en aquellos años tan difíciles en las calles de Montevideo.
Ojalá y, seguramente, el destino volverá a jugar sus cartas y esta “sacada de óxido”, traera un nuevo LP de la banda y tal vez otra puesta en escena de los pioneros charrúas.

Seguramente, desde el otro lado del silencio, la fiesta cervezal y la risa socarrona del Carpo, habrán estado presente con su pulgar arriba como el paternoster del “rock auténtico” que luchaba por no ablandar la milanesa y dejar el alma en su mensaje de… QUE SEA ROCK !
Cronista: Ernesto Sclavo