Obscura, Otra compleja y precisa maquinaria de la ingeniería Alemana.
Escrito por kaiowas el noviembre 1, 2023
Obscura, es una de las bandas fundamentales en la actualidad, dentro de la escena del Death metal Técnico, y quizás una de las que más esperaba su visita a estas tierras desde hace tiempo. Con 20 años exactos de carrera, y 6 grandes discos de estudio a sus espaldas, la banda supo afianzarse rápidamente y hacerse un espacio en una liga donde en la actualidad, juegan grandes exponentes como Beyond Creation, o Suffocation por nombrar algunas de las que se me vienen a la cabeza en este preciso instante, y no es casualidad que justamente se me hayan venido estos nombres, ya que estas fueron algunas de las bandas del género que tuvieron su paso por el país, hace relativamente no mucho tiempo, y en ambos casos, no tuve la oportunidad de ver, por diversas cuestiones que no vienen al caso, por lo cual tenía una espina clavada, y las ganas de presenciar un show de este estilo, eran enormes. Hablamos de una rama del Death Metal, donde además de la brutalidad, abundan las grandes composiciones, el virtuosismo, y la complejidad, muchas veces no solo a nivel musical, sino también en el caso de Obscura, a nivel lirico, por lo que podríamos decir que es un estilo, en donde todo suena como una suerte de “caos controlado”. Un espectáculo, que los que solemos disfrutar de los grandes músicos en vivo, nos encanta presenciar, ya que suelen ser shows, que te entran no solo por el oído, sino también por los ojos, al tener sobre el escenario a esa raza de ejecutantes que dan gusto escucharlos, pero también verlos tocar y desenvolverse con sus respectivos instrumentos, por el altísimo y envidiable nivel que ostentan algunos de sus integrantes.
La banda arribaba por primera vez a Sudamérica y a nuestro país, en el marco de la gira “A Valediction Latin America 2023”, Gira que toma el nombre del su último trabajo, el cual vienen presentando hace ya bastante, “A Valediction” editado a fines del 2021. Una verdadera obra maestra de 50 minutos de duración. Y como si fuera poco, un día antes del show, se lanzaba en las plataformas digitales “A Celebration I – Live in North America”, un disco en vivo grabado también durante la gira de presentación de su ultimo trabajo, en Estados Unidos, Canadá y México, durante 2022 y 2023, por lo cual, haberlo escuchado, serviría para darnos una idea de lo que estábamos a punto de presenciar.

Yendo al grano, y pasando a la crónica propiamente dicha, arribamos a Uniclub, lugar elegido para alojar a los Germanos, muy temprano. Poco antes de 19, ya estábamos en el lugar para acreditarnos como medio, y poder prepararnos física y mentalmente para lo que sería una jornada plagada de Death Metal, ya que a las 19:10, estaba programada la salida de una banda que hacía mucho no disfrutaba en vivo, los gigantes de la escena death metal local, Matan S.A, que brindaron un set corto, como es de esperarse en estos eventos, pero que sirvió para demostrar todo el poderío sobre el escenario, de Wata y compañía, quienes además contaron con la presencia sobre las tablas, de Mayra Cortes, vocalista de 1000 Odios, como invitada a la velada. Como dato curioso, esa misma noche, y muy cerquita de Uniclub, en otro de los recintos metaleros por excelencia, como lo es El Teatrito, se estaría llevando a cabo la presentación de los Black metaleros suecos de Marduk, y Matan S.A se encargaría no solo de abrir la noche en Uniclub, sino que, horas más tarde, también haría lo mismo en El Teatrito…definitivamente la oscuridad se apoderaría de la noche porteña.
Luego, a las 20 horas, subiría al escenario, Climatic Terra, con Silvina Harris al mando, haciéndole frente con mucho profesionalismo, a algunos problemas técnicos con el micrófono, que nos impidieron disfrutar durante algunos minutos del show. Por suerte todo se resolvió rápido, y la banda pudo deleitarnos con poco más de media hora de set.

Le Seguiría, lo que, para mí sería una incógnita, una banda que no había tenido el placer de escuchar con anterioridad, y la verdad que me lleve una grata sorpresa. Nos referimos a la presentación de Melisma. Los muchachos provenientes de tierras Chaqueñas, más precisamente de Resistencia, nos trajeron su propuesta, definida por ellos mismos, como “Death Metal Dramático”. Lamentablemente también tuvieron algunos inconvenientes de rápida resolución con el audio, y además tuvieron que acortar súbitamente un tema de su set, por cuestiones de horario, pero lo visto esa noche, nos alcanzó para darnos cuenta del gran nivel musical que ostenta la banda, entre lo técnico, lo melódico, y lo brutal. Gran pulgar arriba para los amigos del Noreste Argentino!.
Ahora sí, sería el turno del plato fuerte de la noche, a las 21:30 puntual, se apagarían las luces de Uniclub, y comenzaría a sonar la Intro de “Forsaken”, tema con el que abre también su ultimo larga duración, y de entre la niebla que invadía el escenario, el primero en acercarse hacia la derecha, intercambiando miradas con su público, sería el bajista Alex weber, para maravillarnos con los primeros matices en los graves del tema, con ese sonido tan particular de su bajo fretless, que también, como dato curioso, el mismo se encargó de fabricar!…todo un maestro. Recordemos que Weber, además, es el encargado de remplazar a Jeroen Paul Thesseling, histórico y anterior bajista de banda, quien ha tenido periodos de intermitencia dentro de la formación durante los últimos años. Luego harían lo suyo, hacia la izquierda del escenario, Christian Münzner en guitarras, quien se uniera a la banda en 2020. En el fondo, y a cargo de la batería, estaría Gabe Seeber, otra reciente incorporación y completaría la formación, ni más ni menos que Steffen Kummerer a la cabeza, guitarrista, cantante, principal compositor y único miembro original de la banda.
Continuando con la lista, le seguirán “Emergent Evolution” de su disco “Diluvium” de 2018. Las primeras impresiones, nos dejaban conformes, pero no demasiado, con lo que se vivía dentro del local. Un marco de público muy bueno, teniendo en cuenta la capacidad del recinto, y un sonido que si bien no era el mejor del universo, era bueno para lo que nos tiene acostumbrado el lugar en cuestión, que no suele tener grandes noches. Luego vendría “Devoured Usurper” de su último trabajo. Todo venía muy bien, hasta que de pronto, y finalizado el tema, el primer inconveniente de la noche para la banda… dentro mío pensé: ”Hable demasiado pronto” y es que si bien no fue un problema técnico relacionado con el sonido del lugar, se dio un contra tiempo que demoro unos minutos el show cuando una falla, (creo yo) en la PC que tenía a cargo el baterista Gabe Seeber, que se encargaba también de disparar los backing tracks con los samples y demás, obligo a la agrupación a detener el show hasta en tanto no se solucionara el problema. Por suerte, un reinicio de Windows mas tarde(?, el show continuo con normalidad.

“Akróasis” “Ode to the Sun” y “The Beyond” Fueron algunos de los temas que sonaron durante la primera mitad, y si bien el público se notaba enardecido, y la banda estaba dando una performance exquisita, en todo momento sentí que al show le faltaba una vuelta de tuerca y no me terminaba de convencer lo que estaba escuchando, siendo que, justamente deberían ser una banda que nos tendría que haber dejado de cabeza desde el minuto 0. Y es que la realidad dicta que una agrupación de este calibre musical, debería tener un escenario que le haga justicia en todo sentido, no solo a nivel sonoro, y eso estaría faltando. De todas formas la banda que, -remarco-, es impecables en su ejecución, estaba dando un primer show en el país, que sería igualmente memorable para todos los fanáticos allí presentes.
Durante la última mitad del setlist, sonarían “The Anticosmic Overload” de su segundo larga duración “Cosmogenesis” editado 2009, “Ocean Gateways” de su disco “Omnivium” de 2011, para luego volver al presente con “When Stars Collide” de su último trabajo, y dar una falsa despedida con “Septuagint”, donde, finalizado el tema, la banda abandonaría unos instantes el escenario, para luego volver y tocar lo que sería el único bis de la noche “Incarnated” también de su disco “Cosmogenesis”.
Así pasaba la primera visita a nuestro país de la banda, es sus 20 años de trayectoria, y si bien por lo menos a mí, me dejo con gusto a poco, ya que como dije, le hizo falta un sonido a la altura, que sacando algún que otro problema técnico, no llego a ser malo, pero no tuvo el punto que una banda de este calibre debería tener, o no se…, quizás me estoy poniendo en modo exquisito. Sumado también a un set relativamente corto, si bien estamos hablando de temas con un promedio de duración de más de 5 o 6 minutos, el setlist conto tan solo con 11 canciones y el show no tuvo más de 1 hora y 30 minutos de duración, o quizás también, me resulto corto ya que días atrás presencie otro show internacional, con casi 3 horas de duración, que también me paso volando (Ver Crónica de Machine Head). De todas formas no podemos dejar de destacar el increíble nivel musical y el profesionalismo de la banda, y la gran elección de canciones que conformaron el setlist, por lo que estamos seguros que más de uno, si se fue satisfecho con lo vivido esa noche.
Agradecemos a Icarus Music – Marcela Scorca
Crónica y PH: Leandro Barrera





















































Autor
kaiowas
Opiniones
También te puede gustar
Continuar leyendo

